Padres Conectados, Hijos Conectados
Tu Importas
Como padre o cuidador de los niños y las niñas, deseas lo mejor para ellos y ellas. Tal vez esto signifique adaptarse a diferentes formas de cómo fueron tratados en el pasado o como tú fuiste criado.
- Todos somos dignos de esperanza, respeto, apoyo y amabilidad.
- La crianza puede ser solitaria.
- Todos merecemos a alguien con quien hablar sobre la crianza, las relaciones familiares y las relaciones íntimas.
¡Está bien pedir ayuda!
Creando Confianza
Si en el pasado las agencias de ayuda han perdido tu confianza, quizá se te haga difícil confiar en centros de apoyo.
- Responder a las preguntas o compartir algo es siempre tu decisión.
- Tienes el derecho a obtener información acerca de cómo obtener apoyo para ti y tu familia, incluyendo ayuda para salud mental, abuso de sustancias, o si las personas se sienten inseguras o necesitan ayuda.
Creemos que la confianza es algo que se debe ganar.
Una Niñez Difícil
Muchas personas (como una de cada cuatro) crecieron en hogares en los que existía el maltrato u otros problemas.
- Quizá alguien te lastimo a ti o a alguien a quien tú amabas.
- Quizá te preocupabas acerca de donde ibas a vivir o si tendrías suficiente comida para comer.
- Quizá tus padres o cuidadores no pudieron atenderte de la manera en la que hubieses haber querido.
A nadie le debe ocurrir cosas así. La sanación y estar bien son posibles.
Relaciones Complicadas
En algunos casos existen personas que nos han lastimado – pueden haber sido nuestros seres queridos, pareja, u otras personas.
- A veces no recibimos apoyo para nosotros mismos, o ayuda con la crianza de los hijos de las personas de quienes más lo queremos.
- En algunos casos, no podemos, o no tenemos la oportunidad de tomar decisiones sobre el dinero o la forma en que somos tratados física o mentalmente.
- En algunos casos lastimar a otros o haber sido lastimado hace que las personas se sientan avergonzadas o con miedo de no poder cambiar.
Ninguna relación es perfecta, en algunos casos necesitamos ayuda. Todos merecemos vivir sin miedo.
Impactos en la Salud, y La Esperanza
Las experiencias que nos han hecho daño durante la vida pueden aumentar problemas de salud como:
- Asma, dolor crónico, la diabetes
- Fumar, beber, abuso de sustancias
- Esterés, ansiedad, depresión, suicidio
- Relaciones en las que te lastiman o lastimas a tu pareja
Si tú o alguien que conoces se siente tan triste que planea hacerse daño, llama a la línea directa de suicidio: 988.
Familias Fuertes
La mayoría de las familias quieren establecer relaciones cariñosas – y existen opciones universales para apoyar la relación con tu persona y con la familia.
- Pon atención a lo que sucede en tu cuerpo cuando te sientes triste, fuera de control, enojada o enojado.
- Busca oportunidades para crear una pausa y calmarte.
- Sal a caminar, échate agua fría en la cara, respira profundamente, trátate con cariño, así como les brindas compasión a otros.
Busca apoyo en tu comunidad, amistades, y familia.
Ayudando a niñas y niños a sanar y crecer
Hay cosas simples que puedes hacer para ayudar a tus hijos a crecer sanamente:
- Diviértete con ellos y muéstreles que son especiales.
- Demuéstrales y diles que les quieres.
- Las voces cariñosas, los gestos suaves, los abrazos y que les acaricien ayuda.
- Hazles saber que lo que está sucediendo no es su culpa.
- Celebra algo positivo que hagas con ellos cada día.
Los Padres También Necesitan Apoyo
Todos enfrentamos dificultades con la crianza de los niños y las niñas y en las relaciones de pareja en algún momento.
- Conéctate con otros padres, madres, o guardianes, esto puede hacer una diferencia.
- Déjales saber que no están solas o solos.
- Diles: “Oye, yo también pase por eso. Alguien me dio esta tarjeta me dieron ideas acerca de cómo pedir ayuda.”
¡Cuando ayudamos a otras personas, nos ayudamos a nosotros mismos también!
En algún momento, padres, madres, y guardianes necesitan de apoyo.
LA LÍNEA NACIONAL DE AYUDA PARA PADRES tiene personal capacitado para brindar apoyo sinjuzgar. Ofrecen consejos cuando los necesites. | Número de Teléfono: 855-427-2736 | https://nationalparenthelpline.org
LA LÍNEA NACIONAL SOBRE VIOLENCIA DOMESTICA ofrece ayuda anónima las 24 horas y los 7 días de la semana – para quienes están siendo lastimados y también para quienes hacen daño | https://espanol.thehotline.org/ | 1-800-799-SAFE
Envía un texto con la palabra “START” al 88788 | TTY 1-800-787-3224
2-1-1 es un sistema confidencial que ayuda a conectarte con – despensas de comida, ayuda con el abuso de sustancias, salud mental, apoyo en la crianza de los hijos, cuidado infantil, y ayuda con las relaciones de pareja.
©2022 Futures Without Violence. All rights reserved.