Relaciones cariñosas favorecen tu salud
¿Cómo están las cosas?
¿Mi(s) pareja(s):
- Me apoya(n) y respeta(n) mis decisiones?
- Me apoya(n) en pasar tiempo con mis amistades o mi familia?
¿Yo:
- Me siento en comodidad de hablar con mi(s) pareja(s) sobre mis sentimientos, el sexo y otras cosas importantes?
- Apoyo a mi(s) pareja(s), su independencia y sus identidades?
Estos son algunos de los elementos de las relaciones saludables, las cuales pueden contribuir a una buena salud física y mental. Todas las personas merecen tener parejas que las respeten y que presten atención a lo que quieren y necesitan. Pregúntate:
¿Me preocupa la forma en que
- Me tratan?
- Yo trato a mi(s) pareja(s)?
Las relaciones no saludables pueden tener un efecto negativo en tu salud.
No saludable: ¿Tú o tu pareja…
- Usan la culpa o los celos para influenciar lo que hace la otra persona o con quién comparte?
- Humillan a la otra persona o la hacen sentir mal sobre sí misma?
- Amenazan con revelar la identidad de género, la orientación sexual, el estatus de VIH o de inmigración de la otra persona ante amistades, ante familiares o en el trabajo?
- Se rehúsan a reconocer el nombre, el pronombre, la identidad o el idioma de preferencia de la otra persona?
- Controlan el dinero o la libertad económica de la otra persona?
- Restringen el acceso de la otra persona a medicamentos (hormonas, calmantes/antidepresivos, PrEP/PEP, antiretrovirales, terapias de sustitución, anticonceptivos)?
- Usan a lxs hijxs de la otra persona para controlarla o herirla?
- Presionan a la otra persona para que haga algo sexual que no quiere hacer? ¿O hacen de la identidad y/o el cuerpo de la otra persona un fetiche o algo exótico sin su consentimiento?
Acciones como estas pueden ser dañinas para tu salud emocional y física. Hay ayuda disponible.
¿Tu relación está afectando tu salud?
- ¿Sientes depresión, ansiedad o estrés a menudo? ¿Tú relación empeora esto?
- ¿Estás bebiendo, fumando o usando drogas para poder enfrentar lo que está sucediendo en tu(s) relación(es)?
- ¿Has notado un cambio en tu apetito, tu peso o tus hábitos de sueño?
- ¿Tienes problemas de salud que pueden agravarse con el estrés crónico?
Los recursos al otro lado de esta tarjeta pueden ayudarte a hacer un plan para hablar con tu proveedor sobre cómo tu relación puede estar afectando tu salud.
No estás solx
El abuso y/o la violencia ocurren en todo tipo de relaciones.
El hecho de que ocurran con frecuencia no significa que estén justificadas. Tú te mereces una relación que te brinde apoyo y se sienta bien. Hay ayuda disponible.
Un plan que funcione para ti
Si sientes que algo no anda bien con tu relación, podría ser útil que hablaras con una amistad de confianza o una persona de apoyo profesional o defensora sobre lo que has estado experimentando.
Juntxs, ustedes pueden formular un plan sobre:
- Cómo conseguir apoyo en cosas que quizás hayas estado haciendo para ayudarte a enfrentar las dificultades, como: beber en exceso, usar drogas, comer demasiado o muy poco.
- Cómo conectarte con tu proveedor de salud sobre qué hacer si tu pareja restringe tu acceso a medicamentos o tus visitas al médico y otras formas en que tu relación podría estar afectando tu salud.
- Cómo reducir el daño en tu relación y/o desarrollar un plan de seguridad.
- Cómo conectarte con los recursos al otro lado de esta tarjeta y en tu comunidad para aprender sobre tus opciones.
Las líneas de ayuda nacionales y confidenciales pueden conectarte con recursos locales y proveer apoyo 24/7 por teléfono, texto o chats en internet:
Línea Nacional de Violencia Doméstica (National Domestic Violence Hotline)
1-800-799-SAFE (7233) | 1-800-787-3224 (TTY) | thehotline.org
El Proyecto Trevor (The Trevor Project)
Línea de crisis para jóvenes LGBTQ
1-866-488-7386 | thetrevorproject.org
Otros recursos útiles:
La Red del Noroeste (The Northwest Network) | nwnetwork.org
Coalición Nacional de Programas contra la Violencia (National Coalition of Anti-Violence Programs) | avp.org/ncavp
FORGE para personas trans y aliadxs | forge-forward.org